Artículos

Manejo del Fósforo y Silicatos de Potasio en los programas de fertilización del banano en la región del Urabá, Colombia

Proyecto macro de Investigación y Desarrollo emprendido por UNIBÁN, liderado por el Ing. Miguel Contreras, asesor agrícola de la compañía.
Los resultados de la investigación arrojaron que la respuesta hacia los aportes de P y silicatos de potasio en Urabá demuestran beneficios en la producción vía incremento del retorno y ganancias en el tamaño y peso de racimo.
La aplicación del Firmeza Potasio de CRENTO, el único Silicato de Potasio disponible en el mercado, contribuye a mejorar la solubilidad del fósforo natural fijado en el suelo por el aluminio, hierro y manganeso; dando como resultado un impacto directo en la productividad de los cultivos de banano en la región del Urabá en Colombia.
 
 
logo banano.png
 
nm.jpg
 

Tertulia de Banano

Charla Virtual

Nutrición y manejo integrado del cultivo de banano

Hablaremos sobre las experiencias en la nutrición y manejo integrado del cultivo de banano, y un caso de estudio de la aplicación del producto Equilibrio Pentax, el cual equilibra las bases de los suelos y permite conseguir cultivos de alto rendimiento.

 
fecha.png

Fecha: 28 de agosto

durac.png

Hora: 16:30 (Hora Col - Ecu - Mx)15:30 (Hora CST)

lugar.png

Lugar: Microsoft Teams

hora.png

Duración: 2 horas

 

FACILITADORES:

Francisco Escoto

Ingeniero Agrónomo

Felipe Rojas

 
 

SEMBRAMOS CONFIANZA CON SOLUCIONES ESENCIALES QUE TRANSFORMAN EL AGRO

 
casos+estudio.png
 
 

Casos de Estudio

Fertilización.png

Realizamos un diseño experimental, fertilizando suelos de 3 fincas bananeras para impactar directamente en la productividad de sus cultivos.

Se planteó un desarrollo con análisis estadístico y diseño experimental con 3 réplicas en la zona de Urabá, para UNIBÁN (la principal compañía exportadora de plátano y banano en Colombia).

Lo que hicimos

Se definieron 3 tratamientos:
1. Fertilización tradicional
2. Fertilización + aplicación semestral en épocas de diferenciación para la población de SAT MAP
3. Fertilización + aplicación semanal en diferenciación para sitio de producción.

Lo que logramos

- Más raíces funcionales.
- Incrementar los parámetros biométricos.
- Mejorar el perfil de racimo.